¿Se puede acudir al dentista? ¿puedo seguir con el tratamiento? ¿qué medidas se están aplicando en mi clínica? ¿debo retrasar mi cita hasta que todo esto del coronavirus (Covid-19) pase? ¿Cómo afecta el coronavirus en el dentista?
Son muchísimas las dudas planteadas estos días por el Covid-19 en las consultas dentales. Y tenéis razón, ¿hasta qué punto es totalmente necesario acudir al dentista a continuar el tratamiento?
Contenidos que vas a encontrar
Estaréis hartos de leer sobre ello, por lo que os lo resumiré de manera clara y breve.
Es un virus que causa infecciones respiratorias de distinto tipo, desde un resfriado común hasta enfermedades respiratorias mucho más graves.
Síntomas del Covid-19
Los síntomas más comunes son:
- Fiebre
- Tos
- Cansancio
Otros síntomas leves comunes:
- Congestión nasal
- Rinorrea
- Dolor de garganta
- Diarrea
Alrededor del 80 % de las personas se recuperan sin la necesidad de realizar ningún tratamiento especial. El problema radica en pacientes con patologías previas, inmunodeprimidos (personas con diabetes, cáncer, transtornos genéticos, desnutrición…) y mayores.
¿Cómo se trasmite el virus?
Por gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen inevitablemente expulsadas al hablar, toser o estornudar y que pueden alcanzar los 3 metros de distancia.
Además, estas gotículas caen sobre objetos que después tocamos nosotros y que sin darnos cuenta después nos llevamos las manos a la cara: ojos, nariz y boca.
Pues bien, como trabajadora en una clínica dental os puedo asegurar que se está adoptando todas las medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad, así como por los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud.

Esto supone:
- Uso de mascarillas con filtro y su cambio cada 2 horas para evitar su deterioro y pérdida de eficacia.
- Uso de guantes, bata y protección ocular ajustada.
- Lavado de manos antes y después de atender al paciente.
- Desinfección y limpieza de todas las superficies de trabajo y entorno del paciente.
Además, me consta que se están instalando protocolos de desinfección de manos con gel desinfectante en gabinetes y sala de espera. Además se evitan las revistas en sala de espera para evitar el contagio cruzado así como espaciar las citas para que no coincidan muchos pacientes en sala de espera.
Ahora bien, todo esto es lo que podemos hacer desde la clínica dental para evitar el contagio por Coronavirus pero os toca a vosotros ser conscientes del problema y tomar medidas en casa y vuestro entorno.

No son vacaciones
- No acudir a sitios concurridos: bares, terracitas, parques, locales, gimnasio…
- Si presentas algún síntoma, por favor, no salgas de casa, llama al teléfono habilitado para el Covid-19, avisa a tu entorno y haz la cuarentena.
Andalucía | 955 54 50 60 |
---|---|
Aragón | 061 |
Asturias | 112 |
Cantabria | 112 y 061 |
Castilla La Mancha | 900 122 112 |
Castilla y León | 900 222 000 |
Cataluña | 061 |
Ceuta | 900 720 692 |
C. Madrid | 900 102 112 |
C. Valenciana | 900 300 555 |
Extremadura | https://saludextremadura.ses.es/web/ |
Galicia | 900 400 116 |
Islas Baleares | 061 |
Canarias | 900 11 20 61 |
La Rioja | 941 29 83 33 |
Melilla | http://www.ingesa.mscbs.gob.es/quienesSomos/areaSanMelilla.htm |
Murcia | 900 12 12 12 |
Navarra | 948 29 02 90 |
País Vasco | 900 20 30 50 |
- No viajes al pueblo, a la playa…NO salgas de la región. ¿Sabéis la cantidad de gente que nos ha llamado para decirnos que se iban al pueblo o a la casa de la playa hasta que todo esto pase? ¿No son conscientes que están moviendo el virus de una comunidad a otra?
- Si tienes tos o estornudas por la calle, hazlo sobre la cara interna del brazo, como si fueras Batman y te tapases con la capa, para hacerlo un poco más ameno esto.
- No saludes con dos besos o abrazos, mantén la distancia aconsejada de un metro. De verdad, seamos conscientes del problema.
¿Puedo continuar mi tratamiento en el dentista?
Si, pero de todas formas te recomiendo que consultes en tu clínica
De todas formas, por responsabilidad, y te hablo de manera personal porque no represento a ninguna clínica dental, si no es una urgencia dental, evita durante estos días acudir al dentista.
Que si, que los protocolos de limpieza y desinfección se están haciendo en las clínicas, pero si nos han pedido quedarnos en casa, vamos a hacerlo.
Y realmente esto que os estoy diciendo afecta sobretodo a mi sector, me estoy tirando piedras sobre mi propio tejado, lo sé, pero mi sentido común es tajante. Si tenemos que quedarnos en casa, quedémonos por favor.
Si podemos retrasar la cita para dentro de 15-20 días mucho mejor, a menos que sea algo urgente por supuesto.
Seamos responsables todos por favor, que en vez de 2 meses, esto va a durar más y nos vamos a llevar las manos a la cabeza cuando esto sea muy tarde.
#YOMEQUEDOENCASA
Carteles informativos del COEM y el Consejo de Dentistas


Si todos pusiéramos de nuestra parte…todo sería mucho más sencillo.
Gracias por los consejos!
Las mascarillas se encuentran en todos los lugares, profesiones y profesionales. Emplear tu logo de empresa en ellas es un acierto publicitario, ya que refleja un equipo y una misión claras.