¿Eres de los que con solo leer la palabra dentista sientes miedo, terror, te aparecen sudores fríos y/o directamente proclamas sin pudor alguno que sientes pánico al dentista? ¿No sabes qué dentista debes elegir? ¿quieres alguna recomendación ? Tranquilo, que vamos a descubrir cuál es el mejor dentista para ti o por lo menos ofrecerte toda la información que necesites para elegir uno que te genere confianza.
Y ¿por qué vengo yo a hablarte de esto? Quién soy yo para que me hagas caso, te estarás preguntando, y oye, que tienes toda la razón del mundo, por eso te contaré algo sobre mi primero, por si acaso no me conoces aún, y luego ya decides si me haces un poco de caso o prefieres seguir navegando por el blog.
Contenidos que vas a encontrar
Un poco sobre mi…
Nací en Madrid en… bueno, esto no tiene mucha importancia, el caso es que así de bote pronto te diré que llevo más de 15 años trabajando en el sector de la odontología. Bien de cara al público como auxiliar de odontología, recepcionista o gestionando un departamento de atención al paciente para una empresa muy conocida de cuyo nombre no quiero acordarme.
Por eso sé de primera mano y entiendo qué es lo que se necesita y lo que vosotros como pacientes o futuros pacientes, buscáis sobre un dentista, cuáles son las características ideales para elegir al que será vuestro mejor dentista.
Pero vamos a ir por partes, y no quiero hacer alusión a Jack el Destripador, no sería el momento ni el lugar hablando de dentistas, pero debemos ir paso a paso para explicar todo lo que debemos saber para elegir a nuestro dentista recomendado.

¿Qué es un dentista y cuál es su función?
Vaya pregunta verdad, pero ¿sabemos cuál es la respuesta? ¿Vale un dentista para todo lo que nos ocurra en nuestra boca?
No.
Un dentista u odontólogo es un médico especialista en odontología. Hasta ahí lo tenemos todos claro.
¿Qué es la odontología?
Odontología viene del griego prefijo odont(o) (ὀδο-ύς/-ντος), que significa diente y -logía (-λογία) el estudio de un determinado tema, por lo tanto, sería el estudio del diente.
Me acuerdo cuando estudiaba griego y me dedicaba a descomponer todas las palabras para buscar el significado de las mismas. Os aseguro que hay palabras con un significado muy bonito que desconocemos por no pararnos a traducirlo del griego.
Por lo tanto, el odontólogo es el médico especialista en nuestros dientes.
Pero como todo en salud, un médico no sirve para cualquier patología, cada uno se especializa en un campo. De ahí que haya cardiólogos, neurólogos, reumatólogos o traumatólogos.
En el sector dental, pasa exactamente lo mismo, aunque no lo tengan reconocido como tal. Y hablar de ello sería entrar en un tema que daría para otro artículo, así que lo dejaremos un poco de lado por esta vez.
Los odontólogos se especializan en distintos tratamientos que requieren o pueden llegar a necesitar nuestros dientes a través de sus correspondientes masters.
Especialidades más comunes de dentistas
Como decíamos, si cuando tenemos algún problema específico de salud nos derivan con el especialista, por ejemplo, si tenemos problemas de alergias nos derivan al alergólogo, o si el corazón nos está dando algún que otro susto, nos mandan al cardiólogo, en odontología pasa lo mismo.
Porque el diente es mucho más complejo de lo que nos parece. No solo están los dientes en nuestra boca, también están las encías, las mejillas, la lengua…
Todo forma parte de la cavidad bucodental y por lo tanto necesita una atención especializada.
Vamos a ver cuáles son las más comunes:
Odontólogo general
Antiguamente, este odontólogo hacía de todo. Seguro que conoces a alguien que tiene como dentista a un señor o señora mayor que lo mismo le hace un empaste como que le hace una endodoncia y que lleva atendiendo a todos los miembros de la familia por igual y desde los siglos de los siglos.
Pues bien, gracias a las especialidades, hoy en día, el odontólogo general puede centrarse en realizar tratamientos conservadores.

¿Cuáles son los tratamientos conservadores?
Los que trabajamos en el sector siempre hacemos bastante hincapié en que un buen odontólogo debe ser un doctor que sea conservador, es decir, que intente mantener, en la manera de lo posible, los dientes en boca.
Es decir, que intente salvar y mantener en la boca los dientes y no vaya a lo “fácil” de extraerlo ante la primera complicación.
Los tratamientos más habituales serían empastes (obturaciones, reconstrucciones), profilaxis (limpieza dental), curetajes, prótesis parciales, removibles, completas, férulas de descarga, incrustaciones e incluso pueden llegar a realizar endodoncias, aunque hay una especialidad para dicho tratamiento que veremos a continuación.
Endodoncista
Cuando la caries ya ha llegado al nervio, el dolor que podemos llegar a sentir es bastante intenso y ya no es posible paliarlo retirando la caries y empastando. Hay que pasar al siguiente paso que es la realización de una endodoncia.
Lo que coloquialmente conocemos como “matar el nervio” es en lo que se especializan los endodoncistas.
Este tratamiento es conservador, por eso en un momento dado, el odontólogo general puede y sabe realizarlo, aunque lo suyo es que lo realice un odontólogo especializado en ello porque es un tratamiento complejo y requiere un trabajo meticuloso.
¿En qué consiste una endodoncia?
Consiste en la extirpación de la pulpa y el relleno y sellado posterior de la cavidad con un material inerte.
En palabras que todos podamos entenderlo, extraer los nervios y “el corazón” del diente para que nos deje de doler y rellenarlo después para reforzar la pieza ya que se irá debilitando como cuando arrancamos una ramita de un árbol.
Además, es el símil que más utilizo para explicar el tratamiento porque es tal cuál le pasa a nuestro diente. Al principio tiene sus nutrientes, el diente a menos que esté muy dañado por la caries, ha estado recibiendo todo lo que necesita para estar vital, pero una vez que cortamos y eliminamos esa entrada de vitaminas y nutrientes, irá debilitándose y al cabo de tiempo, puede llegar a fracturarse más fácilmente. De ahí que muchas veces el tratamiento de endodoncia vaya acompañado de la colocación de una corona o funda para protegerlo de los impactos de la masticación.
Volvemos al símil de la ramita, una vez que la arrancamos del árbol, que le cortamos esa entrada de nutrientes, con el paso de los días, meses… será muy fácil partirla porque se habrá debilitado y secado; en los dientes pasa lo mismo.
Esto no significa que la endodoncia no sea efectiva o no merezca la pena hacerla, al contrario, es la opción a tener muy en cuenta para mantener en boca nuestros dientes. De hecho, debe valorarse este tratamiento antes de recurrir a la extracción e implante posterior.
Periodoncista
Quizás es una de las especialidades que menos conoce la gente, pero es una especialidad que tiene muchísima importancia para poder mantener dientes y encías en perfecto estado.
Explicado coloquialmente, el periodoncista es el dentista que trata los problemas de gingivitis (inflamación y sangrado de las encías), periodontitis (cuando ya afecta al hueso que soporta el diente) y periimplantitis (cuando afecta a la zona del implante).
Los tratamientos que realiza el periodoncista consisten en realizar curetajes (que es la eliminación de cálculos y/o sarro en la zona de las encías, así como las bolsas periodontales). También hace control de la placa y nos indica para cada caso, las técnicas de cepillado correcto para ayudar a mantener una higiene dental correcta.
También puede realizar otros tratamientos más complejos para reestablecer la encía.
Ortodoncista
El ortodoncista se encarga del estudio, diagnóstico, y la prevención y tratamiento de las anomalías de las posiciones y formas de nuestros dientes.
Esto lo consigue mediante la implantación de aparatos removibles o fijos, de manera que coloca los dientes y la mordida en la posición correcta para que haya una alineación perfecta.

Antes se pensaba que la ortodoncia servía más para un tema estético que para la corrección de este problema, pero nada más lejos de la realidad. El tema estético es secundario, la ortodoncia mira más el beneficio funcional y posteriormente, al estar los dientes alineados, el tema estético juega su baza a favor.
Unos dientes alineados serán más fáciles de limpiar; ya no existen recovecos donde las bacterias puedan hacer de las suyas y generar caries más fácilmente, y nuestra salud en general también se ve beneficiada al poder morder y masticar de manera eficaz y correcta.
Los alimentos llegan perfectamente triturados al estómago por lo que la digestión se ve beneficiada, y, por otro lado, por ejemplo, las cervicales y tensión mandibular no se ve afectados ante una mordida incorrecta.
Además, hoy en día los distintos tratamientos que existen de ortodoncia, hacen que sean casi invisibles y/o muy estéticos.
Implantólogo
El cirujano implantólogo es el odontólogo especialista en sustituir las ausencias dentales mediante la colocación quirúrgica de un implante.
Además, realizan tratamientos necesarios como elevaciones de seno o regeneraciones horizontales para facilitar el éxito de los implantes dentales.
Los implantólogos son la opción a tomar en cuenta cuando el diente no se puede salvar mediante un tratamiento conservador y hay que sustituirlo.

El mejor implantólogo sería aquel que nos ofrece la realidad del tratamiento sin hacernos falsas ilusiones, es decir, aquel que te explica en qué consiste el tratamiento, el tiempo que va a tardar en realizarlo y el tiempo real en el que va a poder devolver la funcionalidad del diente. Sin adornos, sin floripondios, sin falsas expectativas. No queremos eso para nuestra salud, necesitamos la realidad y no hacernos ilusiones que saldremos de la cirugía pudiendo masticar a la perfección un entrecot después porque no es así y debemos ser muy conscientes de ello.
Implantoprótesico
Sencillo, jugando a descomponer la palabra (como en griego en mis tiempos mozos) podríamos definirlo como el odontólogo especializado en prótesis sobre implantes.
Es decir, el dentista que va realizar la prótesis que colocará sobre el implante (que va dentro del hueso y actúa como raíz artificial). Esta prótesis puede ser una corona sobre implante unitaria o a modo de puente (dos implantes y 3 coronas, por ejemplo) o una sobredentadura (una prótesis completa sobre barra que puede ponerse y quitarse por el paciente para limpiarla diariamente) o prótesis fija híbrida (solo la puede quitar el especialista en consulta y que requiere, mínimo, una limpieza semestral).
¿Cuáles son los tratamientos más comunes?
Estamos en una sociedad que mira mucho la estética. Las y los influencers son personajes que están a la orden del día en el que muchas marcas se apoyan para dar a conocer sus productos.
Pero y ¿en el sector dental?
Pues también y por ello hay tratamientos más comunes a otros.
Por ejemplo, los blanqueamientos dentales o las carillas. Son tratamientos estéticos muy demandados ya que consiguen (si tenemos una alineación correcta) una sonrisa mucho más bonita.
Unos dientes blancos son sinónimo de salud, pero ojo, siempre con cabeza y revisado por un odontólogo.
Debemos huir de los tratamientos que nos aseguran dientes blancos con solo el uso de una pasta de dientes, o unas férulas de farmacia con un gel que contienen peróxido de hidrógeno con un máximo de 0,1% o de peróxido de carbamida del 0,3%.
Lo ideal y recomendado es que el blanqueamiento se realice bajo la prescripción de un odontólogo ya que es el único capacitado para tratar al diente, recordemos la definición.
Las pastas de dientes blanqueadoras, no blanquean el diente, realmente eliminan las manchas extrínsecas (superficiales) del diente. Por lo cual, en cuanto dejemos de utilizarlas, el diente volverá a mostrar las manchas. Además, algunas pastas de dientes tienen composiciones abrasivas y su uso prolongado puede acabar debilitando el esmalte y provocando sensibilidad y/o conseguir unos dientes amarillos debido a la exposición de la dentina que es más amarilla que el esmalte.
Cuidado…
Por ejemplo, las pastas de dientes de carbón activo. Estas pastas de dientes son muy promocionadas por influencers que muestran cómo sus dientes y boca de tiñen de negro al cepillarlos con esta pasta pero que posteriormente, parecen más blancos al enjuagarlos.
Pues bien, el uso de estas pastas de dientes es desaconsejada y no hay evidencia científica que demuestre que blanquea el esmalte, más bien al contrario, como decíamos antes. Un artículo que habla muy bien de este tema es este: carbón activo para blanquear los dientes ¡no por favor!

La ortodoncia invisible o incluso la convencional con la opción de personalizar las gomas y ponerlas de colores o incluso la colocación de brackets estéticos apenas visibles a primera visita, hacen de este tratamiento algo común y cada vez más demandado para conseguir una sonrisa funcional y bonita.
¿Cuál es el precio medio de un dentista en Madrid?
Buena pregunta, difícil respuesta.
El precio medio de un dentista varía en el tipo de tratamiento a realizar. Es decir, que no es lo mismo un empaste, que un tratamiento de ortodoncia o un tratamiento de implantes, es obvio.
El precio de los tratamientos conservadores (limpiezas, empastes, férulas de descarga etc.) más o menos deberían ser similares en cualquier clínica. Si te lo ofrecen por debajo del resto de presupuestos que tengas, piénsatelo dos veces antes de hacértelo ahí.
Lo que está claro es que el Consejo de Dentistas de España siempre ha sido muy claro en este tema a través de campañas la salud dental no entiende de ofertas.
Lo que os recomiendo es que acudáis a varios dentistas para ver opciones de presupuestos y elegir el que más os convenza de profesionalidad y no por la oferta que os puedan hacer.
Poneros en la situación de que necesitáis por ejemplo una prótesis para la rodilla y vais a distintos especialistas y que alguno os ofrece la mejor prótesis con una oferta muy significativa al resto de presupuestos que habéis obtenido.
¿Os planteáis la calidad de esa prótesis a ese precio? ¿por qué es más barato que el resto de presupuestos?
Creo que, en salud general, ya no solo me refiero al sector dental, debemos mirar la calidad y profesionalidad del tratamiento por encima de la oferta.
Hay un gran vacío en las coberturas dentales que nos ofrece la seguridad social. De hecho, es un tema que suele entrar en las campañas electorales y que al final, no se consigue avanzar nada.
Pues la verdad que poca cosa, las cosas como son. Aquí os dejamos las coberturas:
- Asistencia de problemas infecciosos e inflamatorios
- Extracción de las muelas de juicio (cordales)
- Lesiones, heridas o traumatismos dentales.
- Biopsias cuando sean necesarias
Más o menos actuaría como un dentista de urgencias porque la verdad que tratamiento en sí como tal, poco ofrece.
En cambio, la cosa cambia para el dentista infantil, dentista pediátrico u odontopediatra, es decir, las coberturas dentales para los niños gracias al programa PADI
¿Qué es el PADI?
El PADI es el Programa de Asistencia Dental Infantil (de 6 a 16 años). En Madrid la verdad es que es bastante completo además que en los próximos años se va a ir ampliando las coberturas dentales.
¿Cuáles son las coberturas del PADI?
- Endodoncias
- Apicoformación
- Coronas (completa metal noble porcelana, porcelana, provisional de acrílico)
- Ferulización del grupo anterior
- Gran Reconstrucción
- Muñón metálico colado unirradicular
- Perno prefabricado intrarradicular
- Mantenedor de espacio
- Recubrimiento pulpar directo
- Reimplante dentario
- Sutura de tejidos blandos (excepto incluidas en tratamientos anteriores)
- Obturación simple y compleja en dientes definitivos
- Corona acrílica de laboratorio, preformada de acero y de metal
Hay más información y actualización de las coberturas así como odontólogos adscritos al programa en la web de la Comunidad de Madrid
Clínicas franquicias VS clínicas privadas, ¿cuál elegir?
Pues quizás sea duro lo que voy a decir, pero es la realidad: raro es el odontólogo que no ha trabajado alguna vez en una franquicia.
Si no ha trabajado nunca para una franquicia dental es porque viene de familia de odontólogos donde ya hay una clínica privada del padre/madre o abuelos o tíos y puede empezar ahí y así no tiene por qué recurrir a coger experiencia en clínicas dentales franquiciadas.
Y también os digo, muchos odontólogos que trabajan en franquicias, luego tienen sus clínicas privadas, una cosa no quita la otra.
Por lo tanto, no es tanto la pregunta sobre los odontólogos sino sobre la forma de trabajar de ambos negocios.
Seguro dental
Algunas clínicas franquiciadas suelen ofrecer un seguro dental completo en el cual algunos tratamientos están cubiertos y no tienen coste adicional para el paciente.
Hablaremos en el siguiente punto sobre los seguros dentales. Por ahora seguimos en las diferencias de cuál elegir hacernos el tratamiento, si decantarnos por las clínicas franquiciadas o las privadas.
Tanto una opción como la otra tiene sus pros y sus contras, hagamos un pequeño análisis:

Hasta donde mis conocimientos llegan, solo existe una cadena de clínicas dentales que no son franquiciadas ya que pertenecen todas al mismo dueño y que además es odontólogo. Dispone de más de 250 clínicas repartidas entre España, UK, Latinoamérica y Portugal y son las Clínicas Dentix. Pero, aun así, los pros y contras son los mismos que una clínica franquiciada tipo Vitaldent o Vivanta.
Ahora ya dependerá de cada uno elegir si nos realizamos algo en una clínica privada o en una franquicia.
Entonces, ¿cuál es el mejor dentista?
Pues tendrás que decidir cuál es el mejor dentista para ti, y todo dependerá de la especialidad que necesites, si te genera confianza y dónde y cuándo pase consulta y si se adapta económicamente a tus posibilidades.
Si es una clínica privada, o trabaja en una franquiciada, si te ofrece coberturas dentro de un seguro dental o es especialista en algún tratamiento.
Lo que está claro es que esto es como todo, lo que a ti te gusta y buscas, no es lo mismo a lo que me gusta a mí o estoy buscando o necesito yo.
¿Podemos recomendar alguno? Si, a nuestros familiares, amigos y vecinos basándonos en nuestra experiencia, pero jamás será la elección perfecta para todos.
Hola Lidia
Nos encanta tu blog! Muy buen trabajo.
Saludos!