No es la primea vez que me preguntáis por privado sobre el expansor de paladar para niños. Tenéis muchas dudas sobre si es realmente necesario, en qué consiste, cuáles son los casos para llevarlo, durante cuánto tiempo y también, cuánto cuesta.
Pues bien, como habéis sido muchos quienes me habéis preguntado sobre ello, toca explicar todo sobre este gran desconocido como es el expansor de paladar.
Tenemos muchos problemas con nuestros dientes porque tenemos unas mandíbulas débiles, es por esto que muchos lectores me preguntan sobre cómo marcar y fortalecer la mandíbula

Contenidos que vas a encontrar
Expansor de paladar para niños
Pues como os imagináis y su nombre nos da una pista, el expansor de paladar se utiliza para abrir el paladar, expanderlo, hacerlo más grande.
La primera visita al odontopediatra debemos hacerla cuando le salga el primer diente a nuestros hijos o al año de edad. De esta manera iremos controlando cómo erupcionan sus dientes, la higiene dental y por qué no, las posibles maloclusiones que pueden ir apareciendo.
Es importante que aunque el odontopediatra lleve unas revisiones, a los 6 añitos, les revise un ortodoncista.
Ya sabéis que en este blog tenéis un buscador de clínicas dentales con mi sello #KidsFriendly donde podréis encontrar por ejemplo ortodoncia en Barcelona, Bilbao o Málaga, incluso fuera de España.
Ahora bien, el ortodoncista, valorará si es necesario empezar un tratamiento interceptivo como puede ser la utilización de un explansor de paladar.
¿Tan pronto es necesario un tratamiento de ortodoncia?
Si, porque es en esta edad cuando los huesos del niño están en crecimiento y es el momento perfecto para corregir cualquier anomalía.
Cuando somos más mayores, los huesos están más duros, más hechos para que lo entendáis, y resulta más difícil corregirlos o modificarlos por lo que en algunos casos, solo es posible hacerlo mediante la cirugía.
Pero como no queremos llegar a ese caso, somos previsores y estamos concienciados con la salud bucodental de nuestros hijos, vamos a llevarlos a las revisiones que nos indique nuestro odontopediatra y/o ortodoncista y prevenir llegar a la adolescencia con un caso más complicado de mordida.
En qué casos es necesario un expansor de paladar en niños
Pues como os comentaba antes, el expansor de paladar se utiliza en casos de maloclusiones:
- Mordida cruzada posterior y anterior
- Mordida abierta
- Apiñamiento dental superior
Por ejemplo, os voy a hablar de mi caso, yo tuve que llevar un expansor de paladar porque no tenía espacio para los colmillos. Con el expansor consiguieron abrir el paladar y hacer el hueco necesario para posteriormente recolocar los dientes y que mis colmillos estuvieran en su sitio.
En el caso de mi hija, del que ya he hablado el alguna ocasión en otros posts, tenía una interferencia que hacía que ladeara la mandíbula al comer y al cerrar la boca. Con el expansor de paladar conseguimos abrirle lo suficiente la mordida para que ese dientecito que le chocaba se colocase bien y la niña pudiera cerrar y abrir correctamente la boca sin necesidad de ladear la mandíbula que imaginaos a la larga lo que hubiera pasado…
Expansor de paladar ¿cuanto dura?
Pues debe valorarlo el ortodoncista por supuesto, porque como os imaginaréis, cada caso es distinto. Pero para que os hagáis una idea suele durar desde 6 meses a un año aproximadamente.
Aunque los cambios se podrán observar desde las primeras semanas, os lo aseguro.
Etapas
El ortodoncista tomará unas medidas de la boca del niño para poder confeccionar el expansor a medida y de manera específica para las necesidades del niño.
Después lo colocará y explicará a los padres cómo activarlo y/o desactivarlo. Es importante que haya máxima implicación tanto de los padres de no olvidarse de la activación y de asegurar una buena higiene dental, como del paciente (no morder lapiceros, no hacer fuerza para quitárselo, etc).
Debe acudir a las revisiones que os indique el ortodoncista y una vez conseguido el espacio que necesitábamos, el expansor se mantiene un tiempo desactivado para reforzar la expansión conseguida.
Expansor paladar: antes y después
Los resultados del expansor se podrán observar muy pronto, no es como la ortodoncia tradicional que va moviendo milímetros.
Os dejo imágenes facilitadas por el Dr. Fernando de la Iglesia:


Expansor paladar: precio
Pues el precio al igual que la duración del tratamiento varía dependiendo de las necesidades del paciente.
El coste del expansor también puede cambiar dependiendo del modelo que se necesite.
Lo suyo es estudiar y analizar cada caso de manera personalizada y hacer un presupuesto acorde a ello pero el precio medio ronda los 1500 €.
Bueno, espero haberos aclarado las principales dudas que me trasmitís por privado sobre los expansores de paladar.
Si os recomiendan ponerlo a vuestro hijo o hija, no dudéis. Vais a prevenir problemas futuros.
Excelente artículo.
Hola, mi niño va ajustar 6 meses con un expansor como el de la foto pero noto.k sus dientes se ven chuecos un poco y los de enfrente uno más grande k otro incluso como k de enfrente la mordida no es pareja. La odontopediatra k es normal esto es verdad?.
No sé cómo le.pueso enviar unas fotos para k vea la boca de mi niño.
Hola, tengo una pregunta es recomendable poner a un niño dos veces un expansor ? Se le ha vuelto a producir/crear una mordida abierta.
si es normal porque con este aparato se abre el espacio para su posterior reubicacion
Muy buen artículo, bien explicado.
Me acaban de pasar un presupuesto, casi 2500€ para una niña de 6 años, tratamiento de 8 meses …
Buenas! Cuánto tiempo hablas mal con el expansor? Llega algún momento que hablas bien y podes comer con normalidad? Gracias
Tengo expansor hace un mes y la parte interna pegada al colmillo esta por debajo de la encia como si se encarnara, pasa algo