implantes dentales

Los implantes dentales son una buena solución para conseguir una bonita sonrisa y volver a disfrutar plácidamente de la comida sin dolores ni molestias. Una dentadura sana es aquella que está completa y sana, de ahí que sean necesarios los implantes para para evitar que haya desplazamientos, separaciones entre dientes o vacíos que puedan dañar la encía y perjudicar el masticado de la comida.

Cada persona tiene sus particularidades dentales. Algunas padecen habitualmente problemas como las caries, otras tienen menor espesor óseo y otras requieren una intervención más precisa que les permita tener unos dientes de mejor calidad. ¿Qué soluciones existen actualmente y cuáles son los implantes más sofisticados?

El Dr. Leonardo Bardales, un experimentado dentista en la Laguna (Tenerife), nos ofrece información sobre los tipos de implantes existentes hoy en día y cuáles son las mejores soluciones.

Tipos de implantes

Una de las soluciones para mejorar la salud de nuestra dentadura son los implantes. Se considera un tipo de tratamiento eficaz y resolutivo como para evitar problemas de mayor envergadura: caries, enfermedades periodontales por acumulación de placa, incomodidad en el masticado, cuidado de otros dientes, estimulación del hueso de los maxilares y una disminución del desgaste óseo. A continuación, se presentan algunas tipologías de implantes:

Implantes dentales endoóseos

Según el Dr. Leonardo Bardales, esta tipología es la más habitual. Consiste en la disposición de un tornillo de titanio que se inserta en el hueso maxilar o mandibular. El objetivo de este implante es que se pueda reemplazar el diente dañado y que se coloque, así, uno completamente nuevo que cumpla la misma función; de este modo, se puede disponer de uno o varios implantes sin que exista ningún inconveniente.

Implantes dentales subperiósticos

Estos implantes se colocan por debajo del periostio, conocido este como el tejido que recubre los huesos maxilares. A su vez, se deben de disponer estructura de metal sobre el hueso maxilar, siendo ideales para pacientes que, según especifica el Dr. Leonardo Bardales, tienen graves atrofias en los huesos maxilares.

Implantes dentales cigomáticos

Esta tipología de implantes se inserta en el hueso cigomático, el cual está muy cerca de los pómulos. Se suele trabajar siempre y cuando el paciente no tenga la capacidad para sostener correctamente unos implantes comunes; en otras palabras, una solución eficiente y más precisa que los implantes tradicionales.

Implantes dentales pterigoideos

Cuando se perciben atrofias severas en el hueso maxilar, el Dr. Leonardo Bardales nos indica que es mejor trabajar este tipo de implantes si el hueso es de baja calidad. En este sentido, el proceso que lleva a cabo el dentista se basa, precisamente, en que quede anclado ajustándose a las dimensiones o cantidad de hueso del que se dispone.

Implantes basales

Finalmente, uno de los implantes que destaca el Dr. Leonardo Bardales es este caso. Se utilizan, fundamentalmente, cuando hay poco hueso en la mandíbula. Se convierte en una solución práctica y funcional al tener una estructura más larga y mejor capacidad de fijación. Las personas que no tienen una mandíbula profunda o que carecen de anchura, tienen en los implantes basales una buena solución.