Contenidos que vas a encontrar
Pulpotomía infantil
Las caries son una de las patologías dentales más frecuentes, afectando tanto a niños como adultos. Es más, el ser humano puede sufrir caries desde el momento en que asoma la primera dentición temporal, es decir, a los 6 meses de edad.
Y como todos sabemos, el mejor procedimiento para frenar las caries son los empastes, ya sea en dientes de leche o en piezas de la dentición permanente. Entonces, ¿qué pasa si la caries se extiende más allá de la superficie de un diente de leche y el empaste no resulta suficiente?
Hoy, de la mano de la especialista en odontopediatría Marta Tobar, de la Clínica Dental Cerro Alonso, conoceremos un tratamiento para reparar los dientes de leche en caso de caries extensas: la pulpotomía.

¿Qué es la pulpotomía infantil?
Como adelantábamos antes, la pulpotomía es un tratamiento que solo puede llevarse a cabo en dientes leche y, por consiguiente, en niños. Esta consiste en vaciar parcialmente la pulpa dentaria dañada para, posteriormente, realizar una reconstrucción de la pieza.
La pulpotomía se realiza cuando una caries se ha extendido más allá de la superficie dentaria. Sin embargo, en estos casos, la raíz periapical no ha sufrido daños demasiado severos, en cuyo caso pasaríamos a hablar de otro tratamiento llamado pulpectomía, el cual veremos más adelante. También se realizan pulpotomías cuando los niños se dan un golpe tan fuerte en algún diente de leche que, a causa del impacto, la cámara pulpar haya podido verse dañada.
Por tanto, es un tratamiento más frecuente de lo que pensamos, especialmente cuando el pequeño paciente no sigue unas pautas de higiene dentales adecuadas en casa.
Así mismo, cuando el tejido pulpar del diente se ve afectado por una caries no tratada, puede terminar incluso provocando la pérdida del diente. Por tanto, aunque se trate de piezas de leche, debemos llevar al niño rápidamente al dentista si siente alguna molestia, presenta sensibilidad, mal aliento, encías inflamadas o rotura dental.
¿Cuánto dura este procedimiento? ¿Duele?
Se trata de un procedimiento bastante rápido, ya que no se suele tardar más de 10 o 15 minutos. Sin embargo, la durabilidad dependerá del estado de la pieza dental.
Además, el procedimiento es indoloro, ya que se administra anestesia local en la zona para que el niño o la niña no sienta nada.
¿Cómo se realiza una pulpotomía?
Lo primero que debemos hacer es acudir a nuestro odontólogo de confianza para que valore el caso, determinando si un empaste será suficiente o no para tratar la caries. En la clínica, los especialistas valorarán el estado y la gravedad de la lesión y, si vieran que la caries ha causado daños en la raíz periapical, es muy probable que se decanten por llevar un tratamiento más eficaz como es la pulpotomía.
Después, se administra un poco de anestesia local y una vez que el dentista ha vaciado el interior del diente picado, procederá a su relleno y sellado, recuperando así la estética y funcionalidad de la pieza.
Es conveniente acudir siempre a las revisiones pautadas por el dentista tras la intervención, para evitar así posibles futuras complicaciones y llevar un control de la salud dental del niño.
Lo bueno es que la pulpotomía en ningún caso afecta a la posterior erupción del diente definitivo. Por el contrario, sí que evita la pérdida prematura del diente de leche, así como otras posibles complicaciones.
Diferencias con la pulpectomía
Aunque son términos parecidos, pulpectomía y pulpotomía no son lo mismo. Además, son dos procedimientos distintos.
Y es que la pulpectomía es un tratamiento que va más allá de la pulpotomía. Podríamos decir que se trata de una endodoncia, pero que en este caso se realiza en los dientes de leche.
Así pues, y después de conocer en profundidad qué es y cómo se realiza la pulpotomía, la pulpectomía consiste en vaciar por completo la cavidad pulpar de la pieza, en casos donde la pulpotomía no fuera suficiente para salvar la pieza dental.
Conclusión
La pulpotomía infantil es un tratamiento muy demandado y una solución eficaz para erradicar las caries que están afectando a la salud dental del niño.
Sin embargo, para evitar este procedimiento y la aparición de caries, debemos inculcarles que la mejor prevención de todas es una higiene bucal adecuada, la cual debería formar parte de su rutina desde una edad temprana.
No se han encontrado comentarios