Hemos hablado en varias ocasiones sobre los implantes dentales, qué son, cómo se colocan, en qué casos es necesario etc., pero de lo que no hemos hablado es de los distintos tipos de implantes dentales que existen.
Porque no todos son iguales al igual que no todos los pacientes lo son ni sus necesidades.
Por eso quería hacer un artículo sobre este tema, para que tengáis más información, por si algún día, que esperemos que no sea así, necesitáis de este procedimiento, sepáis un poco de lo que os hablan.
Pero vayamos por partes, como las que tienen los implantes por ejemplo.
Contenidos que vas a encontrar
Partes de los implantes dentales
¿De qué partes se compone un implante? veamos:
Cuerpo:
Más conocido como tornillo, es el implante en sí mismo, que se inserta en el hueso. Su función es simular la raíz del diente perdido y sobre él anclaremos los componentes de la prótesis.
Pilar:
Digamos que es puente de unión, el componente de unión entre el implante y la corona o prótesis.
Corona:
Es la parte visible del implante y la parte que simula el diente perdido. Tanto su color como forma y tamaño se adapta a las necesidades del paciente.
Podemos ver cada parte en esta imagen:

Tipos de implantes
Ahora bien, los distintos tipos de implantes no solo son sobre cómo se fijen, añadimos también las distintas formas que pueden tener así como conexiones.
Pero vayamos poco a poco, que sé que es mucha información y más cuando nunca te habían informado de ello.
Implantes dentales según cómo se coloquen y fijen
Implante endoóseo: Son los más habituales y los que se colocan en el hueso maxilar o la mandíbula. Gracias a su material biocompatible, consigue integrarse en el hueso gracias al proceso denominado ostointegración. Este proceso seguro que lo habréis escuchado en alguna ocasión, ya sea porque lo habéis leído en este blog o si habéis ido a consultar a alguna clínica dental el tema de los implantes, os lo habrán explicado.
Una vez que el implante está osteointegrado, se colocará la corona o el diente artificial. Nadie notará que es una prótesis, tanto el color como la forma se adapta a la estética de los otros dientes.
Implante subperióstico: este tipo de implantes dentales se colocan en aquellos casos donde no hay suficiente altura ósea ya que disponen de unos postes que sobresalen de la encía y consiguen anclarse los dientes artificiales.
Implantes pterigoideos: si los implantes anteriores estaban indicados en casos de poca altura ´osea, en estos, se utilizan en casos donde hay poco hueso y sirven como alternativa al injerto óseo o a las elevaciones de seno maxilar. Se llaman así además porque se enclavan en las apófisis pterigoides del maxilar superior.
Implantes cigomáticos: estos me encantan, está feo quizás que lo diga, pero me fascinan estos implantes y esos cirujanos que los ponen. Ahora os explico por qué y ya me llamáis friki después.
La longitud de un implante normal, los endoóseos por ejemplo, miden entre 3,5 mm a 4,2 mm aproximadamente. Pues bien, los implantes cigomáticos miden entre 30 a 52,5 mm y se fijan sobre el hueso del pómulo.

Estos implantes se colocan cuando no existe hueso alveolar en el maxilar y os puedo asegurar que ver una radiografía de un paciente con implantes cigomáticos es digno de admirar (Modo friki off).
¿Entendéis ahora el por qué es necesario hacer el TAC y la planificación de la cirugía con el paciente? No vale cualquier implante para todos los pacientes. Cada uno tiene unas necesidades diferentes y la tecnología ha avanzado, afortunadamente tanto, que casi cualquier persona adulta puede colocarse implantes y recuperar su función masticatoria y estética.
Pero hay más, no creáis que esto era todo. Tengo más información que daros.
Tipos de implantes según su forma
Ricemos un poco más el rizo, que no el implante por muchos rizos que parezca tener.
Hay distintas formas de implantes, volvemos a lo de antes, cada forma se ajusta a las necesidades del paciente, así pues:
Implantes con forma de tornillo: los más conocidos y los más utilizados en la actualidad ya que son rápidos en el proceso de osteointegración y son fáciles de colocar.
Implantes con forma cilíndrica: como su nombre indica, tienen forma de cilindro y además tienen dos perforaciones en la base. Con esto consiguen que se desarrolle el hueso en el interior lo que le da mayor firmeza al implante completo.
Implantes laminados: todos los implantes están fabricados de titanio, y estos además tienen láminas de titanio perforado que permiten el crecimiento del hueso. Este tipo de implantes está indicado en pacientes con poco hueso alveolar.
Como podéis apreciar, lo que todos intentan es regenerar el hueso alrededor para una buena osteointegración del implante.
¿Cómo elegir el implante adecuado?
Pues esto lectores míos, es una labor que le corresponde a los cirujanos que tras estudiar el caso y con todas las pruebas oportunas, decidirán cuál es el implante que mejor se adapte al paciente y sus necesidades.
Por eso es tan importante realizar el TAC, la planificación del tratamiento, explicarle al doctor cuáles son nuestras expectativas, qué queremos conseguir o recuperar en estos casos. Ellos nos explicarán cómo lo van a hacer, el tiempo del tratamiento, la planificación de las citas, los procedimientos a seguir, todo…
Pero para que nosotros estemos tranquilos, la clínica nos tiene que generar confianza, es algo además que os digo siempre, confianza en los doctores y en la clínica en sí.
Por ejemplo, una clínica especializada en Barcelona en técnicas odontológicas avanzadas con un cuadro médico especializado, con compromiso con el paciente, donde se genere confianza y donde se busque la solución.
¿Parece difícil encontrar este tipo de clínicas? ¿Te parece que no todas las clínicas ofrecen esa confianza? Puede ser, por eso es importante que mires bien, pidas presupuestos, conozcas la clínica, a su cuadro médico, que hables y les dejes saber tus dudas a los doctores y dejes eso sí, el miedo fuera, y des el paso de hacerte el tratamiento que necesites, sean implantes o no.
Te están esperando.
No se han encontrado comentarios