Seguro que os suenan los injertos capilares de Turquía, todo el mundo haciendo viajes organizados para hacerse allí los injertos capilares porque sale más económico, se conoce como turismo capilar. Bien, aquí vamos a hablar de lo nuestro, que no son pelos precisamente pero si son dientes. Y si, como en el caso de los injertos capilares también hay un turismo en el sector dental y esta vez hablaremos del turismo dental en México.
Claro, seguramente pensaste qué hacía yo hablando de pelos en un sitio dedicado a salud e higiene dental, pero tranquilidad que todo tiene su por qué, ya sabéis que yo no hablo de nada que no sirva para ayudaros y ofreceros información.
Hace un tiempo, bastante la verdad, hablé sobre la burbuja dental y al final no me equivoqué y bueno, es de todos conocidos lo acontecido con las cadenas dentales tipo DENTIX, Funnydent, Idental etc.
Pues hoy vengo a quejarme de otra cosa que está en auge de unos años a ahora y es el turismo dental de pacientes provenientes de USA y Canadá a México.
El motivo es que en USA y Canadá el coste de la atención dental es muy alto, desorbitado más bien, además que muchas personas no tienen seguro médico que les cubra los gastos del dentista.
¿Solución?
Turismo dental en México
Ciudad Molar es el nombre por el que se conoce a un pueblo en México que en realidad se llama Los Algodones por sus campos de algodón. Obvio, esos campos a día de hoy no es el reclamo turístico si no la gran oferta de tratamientos dentales que ofrece este pueblo de apenas 5000 habitantes de los cuales, 500 son dentistas.

Imaginaos el popurrí de clínicas con sus campañas de marketing en sus letreros diciendo que es la más limpia, la más económica, la más rápida, la que menos daño hace, la mejor de todas bla bla bla…
De verdad, pensemos en que es salud, no son calcetines donde quizás en un momento dado en vez de comprarte unos Adidas o Nike, te compras una marca blanca. No señores, es un tema de salud y no se puede regatear con ello, yo por lo menos no.
Hay dentistas en México muy profesionales, que cuidan a sus pacientes ofreciendo un trato personalizado y de calidad al igual que sus materiales y tratamientos.
Y más, cuidado con lo que os digo, si el tratamiento consiste en colocarse implantes dentales. No se puede andar buscando el más barato porque nos saldrá caro. Hay que buscar una clínica que nos dé garantía, que nos explique todo, que cumpla los tiempos de regeneración que el cuerpo necesita, que la calidad de los materiales sea buena, no “a granel”.
Y os lo digo con la mano en el corazón y hablando con conocimento que llevo en este sector más de 15 años y he visto de todo.
En temas de salud no puede haber turismo, no puede haber “mercadillo”, no somos ganado, somos personas con nuestras necesidades particulares en distintos tratamientos.
¿Conocíais la existencia del turismo dental en México? ¿qué opináis?
No se han encontrado comentarios